Durante estos días de confinamiento, la ansiedad y el estrés pueden afectarnos tanto física como psicológicamente, haciendo que nos cueste más concentrarnos, estemos más tristes, notemos la piel más apagada o las uñas más quebradizas. Por eso, es importante seguir una serie de pautas que nos ayuden a superar esta situación de aislamiento por el COVID-19 cuidando nuestra salud física y mental.
Lo ideal es encontrar un equilibrio entre el autocuidado, las responsabilidades, el ejercicio físico y el ocio, procurando mantener una rutina diaria pero sin caer en la monotonía. Aunque pueda sonar complicado, puedes conseguirlo siguiendo estos siete consejos para superar el confinamiento:
Sigue un horario
Si trabajas desde casa, es importante establecer un horario de trabajo y hacer una lista con las tareas que tienes por hacer para evitar distraernos o estar trabajando todo el día. También es aconsejable determinar un espacio para trabajar, de manera que sólo trabajemos en esa parte de la casa para que así nos sea más fácil desconectar.
Si por contra no estás trabajando estos días, también es necesario tener un horario para descansar adecuadamente y mantener la rutina de sueños y comidas. Puedes hacer una lista con tareas y buscar cursos online de formación o actividades que te ayuden a sentirte motivado durante el confinamiento.
Cuida la dieta.
Ir a la nevera continuamente puede resultar seductor, pero cuidar lo que comemos y llevar una dieta saludable nos ayudará a sentirnos mejor por dentro y por fuera y a mantener un sistema inmunológico fuerte. Para ello, te aconsejamos planificar las comidas y procurar comer sano, y sólo darte algún capricho el fin de semana. Además, puedes aprovechar para cocinar recetas ricas y sanas que normalmente no tendrías tiempo para hacer.
Si aún así notas las uñas quebradizas y la piel más apagada, puedes aportarles un extra de vitaminas, minerales y antioxidantes con Oliprox Solución Oral, un novedoso complemento alimenticio que aumenta la producción de queratina y colágeno para mejorar la elasticidad de la piel y prevenir el envejecimiento de los tejidos. Además, fortalece las uñas y evita su fragilidad. No contiene ni gluten ni lactosa y es apto para diabéticos.
Mantente activo.
Hay muchas opciones para hacer ejercicio en casa, puedes buscar vídeos online de la actividad que más te guste y practicar al menos 30 minutos diarios: yoga, baile, tonificación, pilates, aerobic, etc. ¡Te ayudará a sentirte mejor!
Limita la exposición a la información sobre el COVID-19.
Mantenerse informado es esencial, pero ahora mismo hay una gran cantidad de información disponible que puede resultar abrumadora. Procura seleccionar bien las fuentes y evitar los rumores e informaciones falsas, limita la cantidad de tiempo que dedicas a revisar información sobre el coronavirus y procura buscar también historias positivas y de recuperación.
Los niños son especialmente sensibles a lo que escuchan o ven en los medios, por eso procura explicarles de forma sencilla la situación y las medidas que tienen que tomar para que comprendan lo que está pasando, pero siempre procurando darles seguridad y un espacio para que puedan expresar cómo se sienten al respecto.
Habla con tus seres queridos.
Gracias a la tecnología, estar lejos no nos impide estar conectados. Mantener el contacto con nuestros seres queridos a través del teléfono o videollamadas nos ayuda a afrontar el aislamiento y sentirnos parte de una comunidad, especialmente si vivimos solos. Es importante compartir nuestros sentimientos y preocupaciones y acompañarnos mutuamente en esta situación. Además, puedes aprovechar para jugar online o por videollamada a juegos como el alto el lápiz (Tuffi Frutti o Stop), el Bingo, el Pictionary, el Tabú, Mímica, etc.; o hacer comidas o cenas con familia y amigos.
Busca un hobby en casa.
El tiempo de ocio es indispensable para llevar bien el confinamiento, aprovecha para leer ese libro que tenías abandonado, aprender a dibujar, hacer manualidades, tocar un instrumento, escribir, hacer punto, coser… Cualquier actividad que te guste y puedas realizar en casa te hará sentir bien y te ayudará a reducir la ansiedad. Si necesitas ideas, en las redes sociales y la web puedes encontrar un montón de opciones para elegir.
También puedes participar en las distintas iniciativas que están surgiendo en las plataformas sociales, como festivales de música en directo en Instagram, festivales de poesía o concursos de disfraces. ¡Tú eliges!
Intenta mantener una actitud positiva y dedicar un tiempo a relajarte.
La tensión acumulada estos días puede aumentar el malestar emocional, por eso reservar un momento del día para practicar técnicas de relajación y fomentar pensamientos positivos puede ayudarnos a tener una mejor respuesta emocional a esta situación.
La presión social de ver en las redes online que todo el mundo está aprovechando el tiempo y haciendo cosas productivas puede agobiarnos si nosotros no conseguimos hacer lo mismo. Procura no presionarte ni agobiarte si no consigues rendir tanto como de forma habitual, o si no logras hacer todas las cosas que habías planeado. Es completamente normal estar más distraídos que de costumbre y que nos cueste concentrarnos.
Este virus lo pararemos todos unidos desde casa. Mucho ánimo y recuerda: ¡todo saldrá bien!