Olyan Farma

farmacia

La eficacia de Exscar en el tratamiento de las cicatrices

Hace tan solo unos meses que Exscar salió al mercado, pero ya se ha hecho un hueco gracias a su gran eficacia en el tratamiento de cicatrices. Así nos lo cuentan dermatólogos de toda España, que han podido comprobar cómo cicatrices de diversa naturaleza en sus pacientes han mejorado notablemente mediante la aplicación de Exscar. El doctor José Espejo Álvarez, dermatólogo en la clínica El Brillante de Córdoba, en colaboración con Marta Espejo Marín y Raquel Espejo Marín, nos ha remitido el caso de uno de sus pacientes quien, tras sufrir una quemadura de primer grado por una explosión en un cuadro de electricidad, ha visto cómo la cicatriz de su brazo ha evolucionado favorablemente gracias al uso de Exscar. Tras haberle prescrito diversos productos, apenas hubo cambios en la morfología de las secuelas durante casi un año de tratamiento. Sin embargo, en cuanto comenzó a aplicarse Exscar, la cicatriz experimentó una importante mejoría, apareciendo varias zonas con resolución y coloración blanquecina. Actualmente, el paciente continua usando Exscar en el cuidado de su cicatriz, dado que con los anteriores productos no se observó prácticamente mejoría. Y es que quedan patentes los beneficios que aporta, ya que ablanda la cicatriz y restaura su elasticidad debido a sus componentes (ácido hialurónico, sangre de drago, aceite de Lentiscus, aceite de oliva y jojoba). Todo esto se traduce en una importante mejoría en la evolución, aclarando el eritema y disminuyendo el prurito y la tensión de la piel. Además, el cuidado de una cicatriz se puede completar con un protector solar, como Prototype 50+, más ahora que comienza a salir más el sol, para evitar que queden marcas durante el tratamiento.

Cuidados para la piel con psoriasis

La psoriasis es una patología inflamatoria crónica de la piel que cursa con inflamación, descamación y picor. En invierno se puede producir un empeoramiento de los síntomas debido a los cambios bruscos de temperatura, el frío, la deshidratación que produce la calefacción, etc. Además, el estrés y la ansiedad son dos factores desencadenantes de los brotes de psoriasis. Para disminuir los síntomas, la piel con psoriasis requiere un tratamiento y cuidado especiales, sobre todo en épocas donde se producen brotes como el invierno. Estos cuidados dependerán del tipo de psoriasis, la gravedad de los síntomas, la zona donde se produzca y el tipo de paciente, aunque hay ciertos hábitos genéricos que nos ayudarán en el mantenimiento de las pieles con psoriasis. A continuación os dejamos algunos consejos para ello, eso sí, siempre siguiendo las indicaciones y recomendaciones de nuestro médico en primer lugar. Refuerza la hidratación de la piel. Mantener la piel hidratada a diario es esencial para controlar los brotes de psoriasis, tanto a nivel interno como externo. Así, es muy importante tanto beber suficiente agua como aplicar cremas hidratantes específicas como Boskin Crema y cuando empiecen los primeros síntomas, Bionatar Crema , que además de mantener la hidratación, su fórmula con Ictiol y Extracto de Sauce Blanco ayuda a reducir la inflamación, el picor y la formación de placas. Mantén húmedo el ambiente. Como hemos mencionado anteriormente, el uso de la calefacción en invierno puede resecar el ambiente provocando que se reseque la piel. Para contrarrestarlo, es aconsejable usar un humidificador que mantenga un adecuado nivel de humedad en el ambiente. Duchas cortas con agua tibia y productos específicos. El agua muy caliente reseca la piel y puede provocar irritación, por eso es recomendable ducharse rápidamente con agua tibia y utilizando un gel adecuado para pieles con psoriasis que ayude a reducir sus síntomas. Bionatar Champú/gel, por ejemplo, es adecuado tanto para lavar el cuerpo como el cuero cabelludo, ayudando a mantener el balance lipídico de la piel y ejerciendo un efecto antiinflamatorio, queratolítico y antipruriginoso. Evita el uso de perfumes y cosméticos con alcohol. Las colonias, perfumes y cosméticos con alcohol son muy agresivos para la piel, así que es mejor evitar aplicarlos directamente sobre la misma, especialmente cuando se trata de pieles sensibles o con patologías como la psoriasis. Utiliza prendas de tejidos naturales. Las prendas de ropa de tejidos naturales sin costuras abrasivas como el algodón o el lino son más suaves y transpirables, mientras que los tejidos sintéticos o las telas gruesas o de lana son más agresivas y pueden irritar la piel. De la misma manera, se debe usar un calzado cómodo y transpirable, especialmente en casos de psoriasis plantar, y evitar los accesorios de joyas o bisutería en las zonas afectadas. Ponte al sol unos minutos al día. La exposición solar durante un tiempo breve y con la adecuada protección de la piel tiene efectos positivos para el organismo como la síntesis de vitamina D. Como en invierno recibimos menos horas de sol, es recomendable exponer algunas zonas de la piel como brazos y piernas a los rayos solares unos minutos al día, siempre evitando las horas más centrales del día y controlando el tiempo de exposición solar, ya que el exceso de exposición puede desencadenar un brote. Sigue unos hábitos de vida saludables. La piel es el órgano más grande del cuerpo y el que nos protege de los agentes externos, por eso se ve muy afectada por nuestro estilo de vida. El alcohol, el tabaco, el exceso de cafeína, la exposición solar prolongada y sin protección, una mala alimentación, el sobrepeso… todo afecta negativamente al estado de nuestra piel, por eso es esencial seguir unos hábitos saludables si queremos mantener una piel sana y controlar los brotes de psoriasis. Si queremos un refuerzo para mantener nuestra barrera cutánea fuerte y nutrida, podemos añadir Vitamono EF cápsulas como complemento alimenticio para adquirir vitaminas, antioxidantes y ácidos grasos esenciales que ayudaran en los periodos de brote y mantenimiento. Procura evitar el estrés. El ritmo actual de la vida sumado a diversas preocupaciones, pueden provocar un aumento del estrés, por lo que si percibimos que nuestro nivel de estrés es elevado debemos poner en marcha mecanismos y herramientas que nos ayuden a controlarlo. Hacer deporte, realizar ejercicios de respiración, practicar yoga o poner en práctica algún hobbie son algunas técnicas que nos pueden ayudarnos a disminuir el estrés y la ansiedad. Visita a tu dermatólogo y sigue el tratamiento pautado. En los casos de enfermedades crónicas como la psoriasis es importante consultar a nuestro dermatólogo para que pueda realizar un diagnóstico y seguimiento de su evolución. Así podremos encontrar el tratamiento más adecuado para nuestro caso y mantener los brotes de psoriasis bajo control.   A pesar de que la psoriasis es una enfermedad crónica, siguiendo estos consejos y las recomendaciones de nuestro dermatólogo podemos mantenerla bajo control y aumentar el tiempo interbrote para que nos afecte a nuestra vida diaria lo menos posible. 

Psoriasis: resolviendo dudas

Psoriasis es una palabra que probablemente hemos escuchado más de una vez, pues es una afección cutánea bastante común y que sufre un 2,3% de la población española. Sin embargo, en muchos casos no tenemos claro qué es y qué implica esta enfermedad. ¿Es contagiosa? ¿Se cura? ¿Cómo se manifiesta? En este artículo respondemos a las principales dudas y cuestiones que pueden surgir acerca de esta patología. ¿Qué es la psoriasis? Cuando hablamos de psoriasis nos referimos a una enfermedad frecuente de la piel que se caracteriza por la aparición de lesiones escamosas engrosadas e inflamadas que tienen su origen en un trastorno autoinmune. Este trastorno del sistema inmunológico provoca que las células de la última capa de la piel tengan un nivel de crecimiento mucho más rápido de lo normal, dando lugar a esas escamas blanquecinas que denominamos placas psoriásicas. No se conoce su causa con seguridad, aunque existen factores genéticos que favorecen el desarrollo de la enfermedad. ¿Cuáles son sus síntomas? Las placas psoriásicas se presentan en forma de zonas enrojecidas e inflamadas cubiertas por escamas blanquecinas, que suelen ir acompañadas de picor, ardor e incluso dolor. Pueden localizarse en cualquier parte del cuerpo, aunque suelen aparecer con mayor frecuencia en codos, rodillas, cuero cabelludo, abdomen, espalda y uñas. ¿Es contagiosa? La psoriasis no es una enfermedad contagiosa, aunque la visibilidad de las lesiones suele tener un impacto importante sobre la calidad de vida de los pacientes. ¿Se trata de una patología crónica? Actualmente, no existe cura para la psoriasis, aunque la mayoría de los tipos de psoriasis tienen ciclos, con brotes que duran semanas o meses y que luego disminuyen e incluso llegan a remitir totalmente. A pesar de ser una patología crónica, hay tratamientos muy efectivos que permiten mantener la enfermedad bajo control y eliminar o disminuir los síntomas durante periodos más o menos prolongados. Por ejemplo, Bionatar crema es un producto sanitario no invasivo diseñado para controlar las irritaciones e inflamaciones de la piel causadas por la psoriasis. Su fórmula única rica en ictiol, extracto de sauce blanco, ácido salicílico y provitamina D3 ayuda a eliminar y suavizar las escamas, disminuyendo la sensación de picor y el enrojecimiento. Adoptar medidas en nuestro estilo de vida que eviten los factores desencadenantes de los brotes de psoriasis como el tabaco, el alcohol o el estrés, también nos facilitará controlar los síntomas de la enfermedad.

4 trucos para prevenir el acné

El acné no es un problema de la piel que se limita únicamente a los adolescentes y muchos adultos lo padecen durante toda su vida, siendo una patología de la piel y no algo relacionado con la edad. Cada vez existen tratamientos más efectivos para evitar la aparición de granitos en la cara (no siendo la única parte del cuerpo afectada, ya que también aparece con frecuencia en la espalda, por ejemplo) pero existen hábitos que puedes realizar de forma diaria en casa que mantendrán tu piel cuidada. Además, desde Olyan Farma recomendamos completar esta rutina con la gama de productos Acnaid, ya que sus propiedades antibacterianas y antioxidantes tratarán tu cara con todo el mimo del mundo. ¿Cómo evitar el acné? Rutina de cuidado de la piel 1. Desmaquíllate todas las noches Al final de cada día desmaquíllate con un producto adecuado para tu tipo de piel, ya que usar uno que no sea apto puede tener efectos negativos. Completa este ritual con un limpiador, como Acnaid Cleanser, que se encargará de retirar cualquier resto de suciedad de la piel, más allá del maquillaje. Si vives en una gran ciudad, seguro que habrás comprobado como la propia contaminación ensucia nuestro rostro. Además, Acnaid Cleanser no necesita aclarado. 2. Lávate bien la cara por la mañana El gesto de lavarse la cara por las mañana puede ser la clave de un mayor control del acné, ya que nos deshacemos de la suciedad acumulada en la piel por la noche. El contacto con la almohada, el pelo y, en muchas ocasiones, sudor, se acumulan durante las horas de descanso y el agua no es suficiente para retirarlo. Por eso, recomendamos usar Acnaid Jabón Líquido, ya que su composición rica en extracto de agua de nenúfar, piroctona olamina y glicerina limpiará tu cara en profundidad sin resecar la piel. Se usa con un jabón normal que se aclara al final, pero con un formato muy cómodo y que permite una mejor dosificación. 3. Trata los granitos rebeldes del acné ¡Olvídate del truco casero de aplicar pasta de dientes en los granos! Además de poder ser contraproducente para la piel, existen productos para un tratamiento efectivo de los granitos más molestos del acné. Utiliza productos dermatológicos y siempre bajo el asesoramiento de tu médico o farmacéutico. Desde Olyan Farma te recomendamos Acnaid Gel para el tratamiento de esos granitos, ya que se aplica sobre una zona concreta, es de rápida absorción y no deja residuo graso. Puedes incluirlo dentro de tu rutina matutina ya que al no ser fotosensible puede utilizarse en cualquier época del año y no decolora los tejidos. Sin olvidarnos de lo más importante: además de ser efectivo, cuida tu piel porque no irrita ni reseca. 4. Protege e hidrata tu piel durante el día Por último recordarte que después de la limpieza, es necesario aplicar un producto hidratante y protegerla debidamente del sol, no sólo en verano, ¡los 365 días del año! Utiliza siempre productos indicados para pieles con tendencia acneica, libres de aceites minerales y con ingredientes no comedogénicos. Mantén a raya el acné y luce una piel bonita todo el año siguiendo estos 4 consejos. Son 5 minutos al día que merecen la pena. Tu piel lo notará.

Eczaid, el nuevo producto sanitario para tratar la dermatitis atópica

Aprovechando la segunda reunión de ciclo, todo el equipo de Olyan Farma tuvo la oportunidad de conocer y probar en primicia Eczaid crema, nuestro nuevo producto para el tratamiento del eczema atópico. Además de compartir resultados y sensaciones del primer cuatrimestre, como es habitual, esta vez Eczaid fue el protagonista del evento. Y no es para menos, ya que contamos con toda una referencia en el mundo de la dermatología pediátrica para la formación: el Dr. Raúl De Lucas. El Dr. De Lucas trabaja en el Hospital Universitario de la Paz, en Madrid, y nos informó acerca de la dermatitis atópica, patología que trata a diario en su consulta, y de la importancia de los cuidados de la piel atópica para prevenir y restaurar las alteraciones de la barrera cutánea. Y es que Eczaid crema es un producto sanitario que puede usarse tanto en el mantenimiento como en el brote, además de ser apto para niños. Gracias a sus composición, posee un alto poder hidratante, inmunoestimulante, antiinflamatorio y calmante, ya que alivia la rojez y el picor propios del brote en la piel atópica. Además, se puede asociar a otros tratamientos en los estadios más graves de la patología al no tener ningún tipo de interacción. Y cuenta con una cosmética excelente, lejos de otros productos demasiado untuosos que existen en el mercado. Eczaid está libre de parabenos y siliconas, y puede usarse 2-3 veces al día, por lo que se convierte en un imprescindible del cuidado diario de las pieles atópicas. ¡Pruébalo!

¿Cuáles son las causas principales que provocan brotes de psoriasis?

La psoriasis es, a día de hoy, una de las enfermedades más estudiadas a nivel mundial. No obstante, la causa de la misma es, hasta el momento, una gran desconocida. Pese a ello, y gracias a dichos estudios, sí que se conoce y se reconoce la existencia de una serie de factores que pueden actuar como desencadenantes de un brote de psoriasis. A continuación, exponemos los más destacados: Estrés Los trastornos emocionales suelen coincidir con la aparición de brotes de psoriasis. Además, en determinadas ocasiones, puede producirse el proceso a la inversa, siendo la existencia de las lesiones en la piel lo que desencadene situaciones de estrés, ansiedad o fragilidad emocional. No obstante, y pese a ser uno de los factores más acusados, es uno de los más fáciles de controlar por el propio paciente. Traumatismos Uno de cada cuatro pacientes de psoriasis puede sufrir a lo largo de la enfermedad un fenómeno conocido como fenómeno de Koebner, el cual implica que, tras recibir un golpe, aparecen lesiones propias de la psoriasis alrededor de la zona afectada en cuestión. Además, otra serie de traumatismos, quemaduras o cicatrices pueden ser también desencadenantes de brotes de psoriasis. Enfermedades bacterianas o víricas La activación de células del sistema inmunitario propia de este tipo de enfermedades puede provocar la inducción o el empeoramiento de las lesiones causadas por la psoriasis. En concreto, afectaciones en focos infecciosos tales como la faringe o las vías urinarias se relacionan estrechamente con los brotes de psoriasis. Medicamentos Determinados medicamentos pueden verse involucrados en el desarrollo de brotes de psoriasis. Aquellos vinculados con el litio -uno de los elementos básicos de muchos psicofármacos- y los medicamentos para la hipertensión están directamente relacionados con el empeoramiento de las lesiones, pero no son los únicos: algunos básicos de nuestro botiquín, pueden tener también consecuencias negativas si se abusan de ellos. Por ello, se antoja indispensable que informes a tu médico de tus circunstancias antes de iniciar cualquier tipo de tratamiento. Clima Los cambios de estación y el frío extremo pueden relacionarse con los brotes de psoriasis. En líneas generales, los pacientes que sufren de psoriasis suelen mejorar en verano y empeorar en invierno, ya que la sequedad de la piel propia del frío empeora las lesiones. Sin embargo, es importante recordar que una exposición excesiva al sol puede ser contraproducente. De la misma forma, es conveniente evitar el contacto directo de la piel con aires acondicionados y focos con excesiva potencia. Alcohol y tabaco Por último, se ha comprobado que determinadas sustancias tales como el alcohol o el tabaco son factores estrechamente relacionados con el empeoramiento de los brotes de psoriasis, interfiriendo en determinados tratamientos y llegando, incluso, a provocar recaídas. En el caso del primero, además de la sequedad de la piel que provoca y que es fatal para las lesiones, puede dar lugar a graves efectos secundarios si se combina con determinados medicamentos para la psoriasis tales como el metotrexato.

Contact to Listing Owner

Captcha Code
Scroll al inicio
Ir al contenido