Olyan Farma

quemaduras solares

Caléndula: propiedades y beneficios

La caléndula es una planta medicinal común en la cuenca del Mediterráneo con múltiples propiedades beneficiosas utilizada tradicionalmente para tratar diversas afecciones cutáneas. Gracias a su efecto antiinflamatorio, calmante y protector, se usa para tratar un gran abanico condiciones de la piel como el eccema atópico o las erupciones, así como para el cuidado de pieles sensibilizadas o reactivas.  La caléndula puede aplicarse tanto de forma tópica como oral, por lo que se puede encontrar en cremas, ideales para tratar las afecciones cutáneas, o en infusiones, que ayudan a disminuir las inflamaciones del sistema digestivo. Además es un activo que se puede aplicar en la delicada piel de los bebés, manteniéndola protegida e hidratada para prevenir las irritaciones por el roce del pañal.  Propiedades de la caléndula ? Reparadora: la caléndula favorece la producción del colágeno, ayudando a regenerar el tejido dañado más rápido. Esto hace que sea ideal para tratar las quemaduras solares o irritaciones de la piel. ⚡️ Antiinflamatoria: gracias a los flavonoides y triterpenos, la caléndula ayuda a controlar los procesos inflamatorios, lo que la convierte en una gran aliada para el tratamiento de patologías y afecciones que cursan con inflamación como las quemaduras, eczemas, rozaduras, etc.  ? Cicatrizante: su alto contenido en carotenos y flavonoides aumenta la producción de colágeno y promueve la formación de nuevo tejido, favoreciendo la cicatrización de las heridas. ✨ Calmante: gracias a sus propiedades calmantes, analgésicas y suavizantes, alivia las irritaciones en la piel tanto de adultos como de niños y bebés. Así, es ideal para tratar por ejemplo quemaduras solares, eczemas y las irritaciones del pañal.  ? Hidratante y protectora: su gran poder hidratante y humectante protege y refuerza la piel, lo que es especialmente útil en dermatitis, irritaciones y pieles sensibilizadas.  ? Antiséptica: reduce la proliferación de hongos y bacterias, ayudando en el tratamiento de todo tipo de infecciones. ¿Dónde podemos encontrar la caléndula?  Por sus excelentes propiedades beneficiosas para la piel, la caléndula es un activo novedoso presente en Prototype 50+ Kids & Family, nuestro protector solar, para cuidar aún más la piel de los más pequeños. La acción antiinflamatoria, calmante, hidratante y protectora de la caléndula hacen que Prototype 50+ K&F sea ideal para la protección de pieles sensibles, dañadas o muy expuestas al sol, pues además de protegerlas de la radiación solar favorece su regeneración y calma las irritaciones. El complejo de filtros químicos UVA/UVB con SPF 50+ de Prototype 50+ K&F ofrece una protección completa para toda la familia a la vez que su combinación de activos hidratantes y calmantes como la caléndula repara y cuida incluso las pieles más sensibles. Además no irrita los ojos y es resistente al agua, por lo que es perfecto para los niños. Todas estas propiedades extras que aporta la caléndula a Prototype 50+ K&F junto al Sistema Airless que permite la conservación del producto sin conservantes añadidos, hacen que sea un protector solar especialmente indicado para pieles sensibles, pieles infantiles,  pieles dañadas por quemaduras solares o térmicas, cirugías menores o tratamientos estéticos como láser, depilación o peeling, pieles sometidas a largas exposiciones al sol, personas que realizan deporte al aire libre y fototipos claros. ¡Y deja una sensación de calma y confort que seguro que os encanta a toda la familia!

5 razones para utilizar un buen protector solar

Llega el verano y, con él, los días de playa y piscina, excursiones por el campo y actividades disfrutando del buen tiempo al aire libre. Sin embargo, hay que tener cuidado con el sol, pues por muy atractivo que nos resulte el bronceado, la exposición solar prolongada sin la protección adecuada puede provocar ciertos problemas en la piel como quemaduras o queratosis actínica, e incluso, en los peores casos, cáncer de piel.   1. Quemaduras solares Las quemaduras solares es el primer problema que aparece tras la exposición prolongada al sol, y también el más frecuente. Se caracterizan por el enrojecimiento de la piel, y suelen aparecer entre 4 y 24 horas después de la sobreexposición a los rayos UVA. Los síntomas pueden variar desde la piel sensible y caliente hasta ampollas, fiebre, escalofríos, naúseas o erupción cutánea en los casos más graves. A pesar de que las quemaduras solares son temporales, el daño que se produce en las células cutáneas suele ser permanente, lo cual puede tener serias consecuencias a largo plazo, incluyendo el cáncer y el envejecimiento prematuro de la piel. 2. Queratosis actínica La queratosis actínica o queratosis solar es una enfermedad que se manifiesta en forma de parches de piel gruesa y escamosa que aparece tras la exposición prolongada y continua al sol, generalmente durante varios años. El daño solar se va acumulando, por lo que suele aparecer en las zonas que habitualmente están expuestas al sol como el rostro, los brazos, las manos y el cuero cabelludo. Un cierto porcentaje de queratosis actínica se puede convertir eventualmente en cáncer de piel, por lo que se debe consultar a un especialista que evalúe los cambios en la piel y pueda determinar cuando las manchas son cancerosas  y cuando no. 3. Cáncer de piel El cáncer de piel es el tipo de cáncer más frecuente, y su aparición está relacionada con la exposición prolongada a los rayos ultravioleta. Los más comunes son el carcinoma de células escamosas y el carcinoma de células basales, aunque el más conocido usualmente es el melanoma, pues es el que tiene una tasa de mortalidad más alta. Su aparición se suele diagnosticar por la aparición de un lunar, protuberancia, imperfección o marca atípicos, o por un cambio inusual y sospechoso en el aspecto o sensación de un área de la piel. 4. Envejecimiento prematuro de la piel Otra de las consecuencias de la sobreexposición al sol es la aparición de arrugas y manchas y pérdida de elasticidad de la piel. Esto se debe a que los rayos UVA aceleran el envejecimiento de las células cutáneas que dan firmeza a la piel, alterando su proceso natural. 5. Alergia al sol La alergia al sol normalmente se caracteriza por la aparición de erupciones que provocan enrojecimiento y picazón en la piel, aunque la más frecuente es la erupción polimorfa lumínica, también conocida como intoxicación solar. Este tipo de alergia al sol suele aparecer en primavera o al principio del verano, manifestando síntomas como pequeños bultos y pápulas, normalmente en la cara y el escote. Para evitar todos estos problemas que causa la exposición a los rayos UVA en la piel, lo más importante es evitar el sol en las horas de mayor radiación y protegerse utilizando un buen protector solar como Prototype50+ en todo momento. Es importante aplicar la crema solar media hora antes de la primera exposición y repetir su aplicación cada dos horas como mínimo en abundante cantidad. El uso de gorros, gafas y camisetas, así como beber agua continuamente para estar hidratados también son importantes a la hora de disminuir los efectos nocivos del sol. Hay que tener especial cuidado con los más pequeños de la familia, utilizando para ellos una protección específica y de mayor factor, como por ejemplo Prototype Kids & Family, pues son los mas sensibles a la radiación. Este verano, no olvides protegerte del sol de forma segura, ¡y a disfrutar de las vacaciones!

Contact to Listing Owner

Captcha Code
Scroll al inicio
Ir al contenido