Olyan Farma

proteger la piel

¿Por qué nos pica la piel?

El picor en la piel o prurito es una sensación incómoda que puede incluso llegar a afectar a nuestra vida diaria. Esta picazón puede llevarnos a querer rascarnos intensamente, sin embargo, rascarse de manera reiterada puede empeorar los síntomas, irritar la piel e incluso provocar heridas. Ahora bien, ¿por qué se produce el picor en la piel? Las causas que provocan el prurito son diversas, pero es importante identificar cuál es la raíz del problema para poder ponerle solución a largo plazo. Eso sí, siempre podemos aplicar productos que alivien los síntomas y dejen la piel hidratada como Policalm Crema, que tiene propiedades calmantes y repara la piel. La crema se puede complementar con Policalm Shower Gel que limpia suavemente la piel y calma el picor.  ¿Cuáles son las causas más comunes del picor en la piel? Irritación: Determinados tejidos, los productos químicos o de limpieza, los jabones, las picaduras de insectos, algunas plantas y otras sustancias pueden irritar la piel y causar picor en la zona, por lo que es aconsejable evitar el contacto con estos agentes y proteger la piel de su exposición.  Reacciones alérgicas: Dependiendo de la persona, hay diversas sustancias, animales, insectos, picaduras, productos cosméticos, plantas o tejidos que pueden causar una reacción alérgica en la piel con el consecuente prurito y erupción. Incluso hay reacciones a ciertos fármacos que pueden provocar picazón, por lo que es importante identificar el agente que nos provoca la alergia para poner las medidas necesarias.  Alergia solar: La radiación solar puede causar el desarrollo de muchas patologías cutáneas, por ejemplo la erupción polimófica lumínica conocida comúnmente como alergia al sol. Se suele identificar porque, tras la exposición al sol, se manifiestan síntomas como picor, dolor o enrojecimiento de la piel en las zonas que han estado expuestas.  Estrés: Muchas veces no somos conscientes de impacto que tiene nuestro estado emocional o mental en nuestro cuerpo. Por ejemplo, en situaciones de estrés o ansiedad podemos notar que en la piel aparecen granos, sequedad o incluso un molesto picor en respuesta al nerviosismo. Xerosis: Como xerosis o piel seca se conoce la falta de hidratación en la piel, normalmente provocada por la edad, no beber suficiente agua o enfermedades como la diabetes. Suele causar tirantez, picor e incluso la aparición de escamas.  Eczema atópico: Los eczemas son reacciones inflamatorias que provocan placas descamativas, secas y enrojecidas en la superficie de la piel. Suelen causar un intenso picor e incluso dolor en la zona. Para estos casos específicos, recomendamos Eczaid, nuestra crema para el alivio y prevención de los síntomas del eczema atópico. Psoriasis: La psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que se desarrolla en fases de brotes. Sus síntomas más habituales son la picazón o el ardor, piel seca y agrietada, y zonas enrojecidas y cubiertas por escamas, entre otros. Para esta patología, en Olyan Farma contamos con Bionatar, nuestra gama de productos específicos para tratar y aliviar los síntomas de la psoriasis. Sarna: La sarna es una afección cutánea provocada por ácaros, pequeños parásitos que provocan erupciones, irritación y una intensa picazón. Se contagia por contacto, pero no es peligrosa y se puede tratar.  Enfermedades internas: A veces, el picor en la piel puede ser síntoma de otra enfermedad que permanece oculta, como anemia, insuficiencia renal, enfermedad hepática, problemas de tiroides y ciertos tipos de cáncer, por ejemplo cuando un lunar pica puede ser una señal de que se está convirtiendo en melanoma.  Hongos: Las infecciones con hongos también suelen conllevar un intenso picor en la piel que suele aparecer en pies, manos, axilas o espalda. Además, suelen manifestarse con manchas escamosas de color blanco o rojizo. Hay diversos tipos de hongos que provocan distintos tipos de afecciones.  Cicatrices: El proceso de cicatrización puede conllevar también picor, así como tirantez y sequedad en la zona.  Embarazo: Durante el embarazo se producen cambios significativos en el cuerpo de la mujer, entre ellos es un síntoma frecuente sufrir prurito abdominal provocado por el estiramiento de la piel que produce el crecimiento del útero.  En cualquier caso, si sufres picor en la piel y desconoces la causa, lo mejor siempre es consultar a un especialista que pueda hacer un diagnóstico adecuado y ponerle solución al problema. Eso sí, la mejor forma de prevenir toda clase de enfermedades cutáneas es la hidratación intensa y el cuidado íntegro de la piel con productos como Boskin, que cuenta con una crema emoliente y ultrahidratante y un gel respetuoso hasta con las pieles más sensibles. 

¿Por qué nos pica la piel? Leer más »

Guía básica para el cuidado de la piel de tu bebé

La piel de los bebés es mucho más delicada, permeable y fina que la de un adulto. Por eso, se merece un mimo y cuidado especial, ya que tienen una piel muy frágil desde que nacen hasta los 3 años aproximadamente. Después del nacimiento, es normal que la piel de las extremidades y las manos esté algo arrugada, así como que se mude esa primera capa de piel y se le pelen las manos y muñecas, ¡no te asustes! Conforme va cumpliendo meses, su piel se normaliza y está suave e hidratada. Aún así, sigue siendo más fina, sensible y permeable, pues esta hipersensibilidad le resulta muy útil al bebé a la hora de conocer el mundo exterior y de percibir sensaciones. Por eso, es importante tomar algunas precauciones para evitar alteraciones cutáneas, aunque sin obsesionarnos con ello. La temperatura de la casa. Lo ideal es que la temperatura de vuestro hogar se mantenga constante a unos 24 grados, evitando subir más la calefacción para que no se reseque la piel del bebé abrigándolo más si fuera necesario. Elige la ropa adecuada. La piel de los bebés tienen poca tolerancia a las fibras artificiales y sustancias químicas, por eso, lo mejor es vestirlo con prendas hechas de tejidos naturales como el algodón o el lino. También es aconsejable cortar las etiquetas, que suelen provocar irritación, y lavar la ropa con detergentes ultrasuaves y sin suavizantes al menos durante el primer año de vida. Si se trata de un niño atópico, su piel es especialmente sensible a las fibras sintéticas y a la lana, por lo que debemos mantener estos cuidados incluso conforme se vaya haciendo mayor. El baño. Los bebés pueden bañarse diariamente o cada dos días con un jabón específico para bebés, aunque los recién nacidos sólo deben  bañarse con agua tibia, e ir incorporando los jabones para bebés progresivamente. Lo primero es comprobar con un termómetro que la temperatura del agua es la adecuada: debe estar entre los 20º y 22º. Es aconsejable que el cuarto de baño esté a unos 37º y preparar todo lo que vayamos a necesitar previamente. Es importante controlar el tiempo del baño y no tener al bebé en la bañera más de 5 minutos, lavándole el cuero cabelludo a conciencia para eliminar el sudor y la suciedad justo antes de sacarle del agua, pues la cabeza es una zona por la que los bebés pierden mucho calor. Al secarlo, hay que hacerlo con delicadeza, dándole ligeros toquecitos y sin frotar, comprobando que no queda humedad en los pliegues de la piel. Para los bebés que sufren dermatitis atópica, los pediatras aconsejan bañarlos dos o tres veces por semana, pues la barrera cutánea se altera con el baño y pueden aparecer más síntomas. Si mantenemos una buena higiene al cambiarle el pañal, limpiando la zona con una esponja y le lavamos las manitas no hace falta darles un baño a diario, y menos usar jabón, a no ser que al pequeño le relaje el agua calentita antes de dormir. No te olvides de la hidratación. Después del baño no debemos olvidar aplicar con un suave masaje una crema hidratante que mejore la barrera de la piel y la mantenga hidratada. En el caso de los bebés con piel atópica, se les debe aplicar una crema específica para tratar los síntomas y cuidar la piel con dermatitis atópica como Eczaid, una crema con una innovadora fórmula que previene y restaura las alteraciones de la barrera cutánea hidratando la piel en profundidad. El cambio de pañal. La zona del pañal es una zona muy sensible y delicada. Por eso debemos limpiar el culito del bebé con toallitas especiales o con agua y un gel específico. Debemos realizar la limpieza desde la zona más limpia a la más sucia, y desde delante hacia detrás, procurando no arrastrar la suciedad. Una vez el bebé este limpio, debemos aplicar una crema o pomada que proteja la zona del pañal y evite irritaciones. Perfumes y colonias, sin alcohol. No es recomendable utilizar ningún tipo de perfume o colonia en el bebé, pues tienen un potencial irritante y alergizante bastante algo. Aún así, si decidimos usarlos, lo ideal es que se apliquen sobre la ropa en zonas que no pueda chupar, nunca directamente sobre la piel o el pelo del bebé, y siempre, siempre, utilizar colonias y perfumes sin alcohol. ¡Nos vamos de paseo! Cuando salgamos de paseo en los meses de otoño e invierno, debemos abrigar adecuadamente al bebé y cubrir las zonas más delicadas para protegerle del frío. Así evitaremos tanto resfriados como que el frío le reseque la piel. Aunque en esta época del año normalmente está nublado y no hay mucho sol, es esencial proteger la piel del bebé de la radiación solar aplicándole una crema solar específica en las zonas expuestas. Por ejemplo, Prototype Kids & Family además de proteger de los rayos UV, hidrata en profundidad la piel. Bebés con piel atópica. Es bastante frecuente que los niños sufran erupciones en la piel en ciertos momentos durante su desarrollo. Estas erupciones no suelen tener mayor importancia, pero sí que resultan bastante molestas porque provocan picor. Los eczemas irritan y enrojecen la piel, y los más pequeños pueden hacerse heridas al rascarse, por lo que hay que prestarles un cuidado especial. Para prevenir  y tratar la aparición de estos eczemas y mantener la barrera cutánea en buen estado, se pueden aplicar cremas como Eczaid, que hidratan la piel, calman los síntomas y previenen la aparición de nuevos brotes. También es interesante utilizar jabones especiales para pieles atópicas. En cualquier caso, si observamos cualquier tipo de alteración en la piel de nuestro pequeño, lo mejor es acudir al dermatólogo para que evalúe el problema y elabore un diagnóstico para determinar el tratamiento más adecuado.

Guía básica para el cuidado de la piel de tu bebé Leer más »

Psoriasis: resolviendo dudas

Psoriasis es una palabra que probablemente hemos escuchado más de una vez, pues es una afección cutánea bastante común y que sufre un 2,3% de la población española. Sin embargo, en muchos casos no tenemos claro qué es y qué implica esta enfermedad. ¿Es contagiosa? ¿Se cura? ¿Cómo se manifiesta? En este artículo respondemos a las principales dudas y cuestiones que pueden surgir acerca de esta patología. ¿Qué es la psoriasis? Cuando hablamos de psoriasis nos referimos a una enfermedad frecuente de la piel que se caracteriza por la aparición de lesiones escamosas engrosadas e inflamadas que tienen su origen en un trastorno autoinmune. Este trastorno del sistema inmunológico provoca que las células de la última capa de la piel tengan un nivel de crecimiento mucho más rápido de lo normal, dando lugar a esas escamas blanquecinas que denominamos placas psoriásicas. No se conoce su causa con seguridad, aunque existen factores genéticos que favorecen el desarrollo de la enfermedad. ¿Cuáles son sus síntomas? Las placas psoriásicas se presentan en forma de zonas enrojecidas e inflamadas cubiertas por escamas blanquecinas, que suelen ir acompañadas de picor, ardor e incluso dolor. Pueden localizarse en cualquier parte del cuerpo, aunque suelen aparecer con mayor frecuencia en codos, rodillas, cuero cabelludo, abdomen, espalda y uñas. ¿Es contagiosa? La psoriasis no es una enfermedad contagiosa, aunque la visibilidad de las lesiones suele tener un impacto importante sobre la calidad de vida de los pacientes. ¿Se trata de una patología crónica? Actualmente, no existe cura para la psoriasis, aunque la mayoría de los tipos de psoriasis tienen ciclos, con brotes que duran semanas o meses y que luego disminuyen e incluso llegan a remitir totalmente. A pesar de ser una patología crónica, hay tratamientos muy efectivos que permiten mantener la enfermedad bajo control y eliminar o disminuir los síntomas durante periodos más o menos prolongados. Por ejemplo, Bionatar crema es un producto sanitario no invasivo diseñado para controlar las irritaciones e inflamaciones de la piel causadas por la psoriasis. Su fórmula única rica en ictiol, extracto de sauce blanco, ácido salicílico y provitamina D3 ayuda a eliminar y suavizar las escamas, disminuyendo la sensación de picor y el enrojecimiento. Adoptar medidas en nuestro estilo de vida que eviten los factores desencadenantes de los brotes de psoriasis como el tabaco, el alcohol o el estrés, también nos facilitará controlar los síntomas de la enfermedad.

Psoriasis: resolviendo dudas Leer más »

¡Que este verano no te piquen los mosquitos!

Con la llegada de la estación estival, es habitual la proliferación de insectos e incluso sufrir sus picaduras, especialmente en zonas de costa o montaña. Esto se debe principalmente a que en esta época los insectos son más activos porque es cuando se reproducen. Los protagonistas suelen ser los mosquitos, también abundan las avispas, abejas y arañas, entre otros. Aunque las picaduras normalmente no tienen mayor complicación que una ligera molestia, lo mejor es evitarlas, especialmente en personas alérgicas y niños. Evita las áreas donde los insectos tienen sus nidos. Los insectos normalmente hacen sus nidos o suelen acudir más a cubos de basura, balsas con agua, comida sin tapar y jardines en flor, sobre todo en zonas con rincones, grietas, aleros y huecos. Por eso, es importante tener un mayor cuidado en estos sitios, evitar hacer movimientos bruscos que los alerten y procurar no molestarlos para que no nos ataquen. Es aconsejable evitar estas zonas especialmente entre el anochecer y el amanecer, pues es el momento del día favorito de los mosquitos para picarnos. No uses colonias ni jabones perfumados. Las colonias, jabones con perfumes, aerosoles para el pelo y otros productos cosméticos del estilo atraen a los insectos, especialmente si tienen un aroma dulce. Por eso, lo mejor es evitar utilizar estos productos de perfumería con olor fuerte y utilizar sólo cremas y jabones neutros. Usa ropa que cubra la piel y sacúdela antes de ponértela. Manga larga, pantalones largos y calcetines es el outfit perfecto para cubrir la piel y evitar picaduras indeseadas. Es aconsejable también no llevar colores llamativos y brillantes,  estampados florales o joyas que reluzcan, pues atraen la atención de los insectos. El uso de zapatos también es interesante, pues al andar descalzos podemos pisar una avispa o abeja y sufrir la picadura. Además, se debe sacudir la ropa antes de usarla, especialmente si ha estado tendida en el exterior. Apaga las luces cuando tengas las ventanas abiertas y pon mosquiteras. Los insectos suelen sentirse atraídos por la luz, por eso es importante apagar las luces por la noche, sobre todo si dejamos la ventana abierta. El uso de mosquiteras para la cama o en las ventanas constituye una barrera física altamente eficaz contra los insectos nocturnos, incluso pueden impregnarse con repelente para mejorar su efectividad. Utiliza los repelentes de insectos adecuadamente y siguiendo las recomendaciones sobre el modo de aplicación. Al utilizar los repelentes de insectos es muy importante seguir estrictamente las recomendaciones sobre el modo de aplicación y la frecuencia de empleo. El repelente considerado más eficaz por la Organización Mundial de la Salud (OMS) es dietiltoluamida (DEET), por lo que debe elegirse un producto que cuente con este componente entre sus principios activos. También hay hierbas naturales como la citronella y el limoncillo que ahuyentan a los insectos, por lo que podemos poner una maceta en la ventana o plantar ambas en el jardín para espantar a los mosquitos. Los aceites esenciales como la lavanda, el árbol del té o el eucalipto son otros repelentes  naturales y eficaces. Basta con colocar algunas gotas en las esquinas de las puertas y las ventanas, aromatizar la casa o usarlos junto con la crema corporal. Aparte de proteger, te dejarán un aroma muy agradable en la vivienda. En cualquier caso, podemos consultar a nuestro farmacéutico para saber el tratamiento más adecuado para cada persona, especialmente si vamos a viajar a un país en vías de desarrollo o tropical, o para paliar los síntomas en el caso de que ya nos haya picado un insecto. Hidratar la zona con una crema específica con propiedades calmantes y paliativas del picor como Policalm crema, por ejemplo, produce un alivio inmediato en las zonas irritadas de la piel gracias a su fórmula rica en caléndula, aceite de coco y Aloe vera, dejándonos una agradable sensación de confort. Y si quieres un plus de frescor, ¡sólo tienes que meterla en la nevera!

¡Que este verano no te piquen los mosquitos! Leer más »

Cómo mantener tu piel hidratada en verano

Cuando hablamos de cuidado de la piel, uno de los factores fundamentales es la hidratación. Mantener la piel hidratada no sólo nos da un aspecto luminoso, joven y saludable, sino que también evita la aparición de líneas de expresión y la pérdida de elasticidad a largo plazo. Además, tener la piel deshidratada puede llegar a ser bastante molesto, pues provoca tirantez, descamación e incluso prurito. Así pues, proporcionarle los cuidados adecuados hará que nos sintamos más guapas y más cómodas, sobre todo en esta época en la que solemos exponer al aire libre más zonas de nuestra piel. Por supuesto, la piel tiene su propio sistema de hidratación. Sin embargo, con la llegada del verano, hay muchos factores como la sudoración, la exposición al sol y al cloro, o las altas temperaturas, que hacen que la piel pierda mucho líquido. Por eso, es importante tener eso en cuenta y aportar un extra de cuidado para tener una piel sana y protegida. A pesar de lo que pueda parecer, mantener la piel hidratada es bastante sencillo: basta con incluir algunos pasos en nuestra rutina diaria y notaremos considerablemente la diferencia. Bebe más líquidos La hidratación de la piel comienza desde dentro. Si mantenemos nuestro cuerpo hidratado, nuestra piel también lo estará. Para ello, asegúrate de ingerir bastante agua o bebidas refrescantes como tés fríos o zumos de frutas, incluso aunque no tengas sed. De esta manera no sólo estarás cuidando tu piel desde dentro, sino que todo tu cuerpo agradecerá un aporte extra de líquido. ¡Recuerda que estamos compuestos mayoritariamente por agua! Nutre tu cuerpo con alimentos ricos en agua Los alimentos que contienen una gran cantidad de agua como frutas y verduras también favorecen la hidratación, pues aportan a nuestro cuerpo los líquidos y las sales minerales que necesita.  Además, evitar las grasas saturadas ayuda a lucir una piel sin exceso de grasa, y la Vitamina C de algunos vegetales y frutas favorece la formación de colágeno, proteína que mantiene la elasticidad de la piel y previene su envejecimiento. Limpia y exfolia tu piel con mayor frecuencia Durante todo el día estamos expuestos a una gran variedad de factores que dejan residuos e impurezas en nuestra piel. La contaminación, por ejemplo, deposita partículas sobre la piel que, sumadas a las toxinas y  secreciones de nuestras propias células, hace que una buena higiene sea esencial para tener una piel sana y cuidada. Debemos limpiar la piel con productos adecuados a diario, y realizar exfoliaciones para eliminar las células muertas una vez a la semana. Así, favoreceremos su oxigenación y regeneración, y tendremos una piel más suave y luminosa. Protégete de la exposición al sol Uno de los factores más dañinos para nuestra piel en verano son los rayos UVA. El sol tiene multitud de efectos nocivos, pues además de causar quemaduras y enfermedades, reseca la piel y acelera el envejecimiento celular. Por eso, es muy importante proteger nuestra piel antes y durante la exposición al sol con un buen protector solar, como por ejemplo Prototype50+. Lo ideal es usar protección solar no sólo en piscinas o playas, sino también en las zonas expuestas a los rayos UVA cuando salimos a la calle, especialmente en las horas de mayor riesgo. Hidrata tu piel tras la exposición al sol Por mucho que protejamos nuestra piel de la radiación solar, es importante aplicar un plus de hidratación tras haber estado expuestos al sol. Elegir una loción hidratante adecuada a nuestro tipo de piel nos proporcionará la hidratación necesaria. Existen cremas que también proporcionan un efecto refrescante y calmante, que además de cuidar la piel, nos hacen sentir más fresquitas y cómodas. Mantener la piel hidratada en verano es tan fácil como seguir estos sencillos consejos. Sin embargo, las pieles sensibles o con mayor tendencia a la sequedad a veces necesitan algunos cuidados más, especialmente en esta época del año. Enrojecimiento de la piel, prurito o descamación son algunos de los síntomas que delatan la  irritación de nuestra piel. En estos casos, lo ideal es aplicar un producto específico que tenga un efecto hidratante más profundo, que alivie y calme los síntomas de forma rápida y efectiva. Por ejemplo, Policalm crema tiene propiedades paliativas del picor, hidratando y calmando las zonas irritadas de la piel con tendencia al prurito y dejando una agradable sensación de confort. También es muy habitual que el cuero cabelludo sea una de las zonas que más se reseca en verano, pues muchas veces no nos detenemos a prestarle los mismos cuidados que al resto de la piel. Policalm spray, por ejemplo, es un producto sanitario que proporciona un alivio inmediato y duradero al picor del cuero cabelludo, se puede aplicar en seco o en mojado y no deja residuo graso. Vayas donde vayas, ¡ya no tienes excusa para no hidratar tu piel en vacaciones!

Cómo mantener tu piel hidratada en verano Leer más »

¿Qué es la dermatitis atópica?

La dermatitis atópica es una enfermedad de la piel caracterizada por sequedad, enrojecimiento y picor. Aunque es hereditaria, conocer los factores que influyen en los brotes ayuda a proteger la piel de forma constante y prolongada, y mantenerla protegida para evitar daños mayores. ¿Sabías que a las personas con dermatitis atópica les afecta incluso el contacto con el agua? No se trata de una patología contagiosa pero es imprescindible prestar atención a sus síntomas para tratarla adecuadamente, siempre con el seguimiento de un médico especialista. Causas Además de tener naturaleza genética, la dermatitis atópica puede aflorar por otras razones, como es el clima, ya que el frío intenso no le hace ningún bien a estas pieles sensibles. Otras causas son la contaminación, el género (las mujeres tienen un poco más de propensión a sufrir dermatitis atópica) y la edad de la madre, ya que los niños con madres de mayor edad en el momento del parto tienen mayor riesgo a sufrirla. Sin embargo, más allá de estas causas, existen una serie de factores que agravan la dermatitis atópica: alergia al polen, a los ácaros o a ciertos animales, contacto con materiales irritantes, químicos o ásperos, perfumes y tintes de productos para la piel, estrés emocional o, incluso, resecar la piel por ducharse con geles inadecuados o geles detergentes. Afortunadamente, existen productos para el cuidado de la piel que reparan la barrera lipídica de forma fisiológica, como la gama Boskin. Su gel de ducha ayuda a calmar la piel y reducir la inflamación. Además, gracias a su contenido en glicerina, hidrata y suaviza sin ningún riesgo a reacciones alérgicas, ya que los productos de Boskin no contiene perfumes, ni parabenos y ni siliconas. Para un cuidado completo de la piel con dermatitis atópica, se recomienda complementar con la crema emoliente de Boskin, con extracto de miel pura, manteca de karité, d-panthenol y ácido hialurónico que, además de ser de tacto seco y de rápida absorción, es apto para toda la familia, algo muy importante si tenemos en cuenta que la dermatitis atópica es bastante frecuente en los bebés. De cualquier modo, siempre se debe consultar a un médico especialista para que nos dé un diagnóstico y poder tratarla acorde, siempre con productos respetuosos con nuestra piel.

¿Qué es la dermatitis atópica? Leer más »

Scroll al inicio